LITIO ARGENTINO,
LiTIO JUJEÑO

Trabajá con nosotros

Alta proveedores

Litio argentino, litio jujeño

Minera Exar S.A. es una empresa argentina, conformada por Lithium Americas Corp, Ganfeng Lithium y JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado), dedicada al desarrollo y producción de litio en el Salar Cauchari-Olaroz (“Proyecto Cauchari-Olaroz”), en la provincia de Jujuy, República Argentina.

El Proyecto Cauchari-Olaroz se encuentra en su etapa final de construcción y se prevé producir en 2023. Se contempla una inversión total de USD 979 millones para establecer una planta de producción de 40.000 toneladas por año (40 KTPA) de carbonato de litio “calidad/grado de batería”. Además se inició la planificación para una segunda etapa de expansión de, al menos, 20.000 toneladas por año (20 KTPA) adicionales.

Actualmente, el Proyecto Cauchari-Olaroz genera más de 2100 empleos, entre trabajadores directos e indirectos.

Más del 60% de las personas que trabajan en el Proyecto y en las oficinas de San Salvador, proviene de la provincia de Jujuy; y un 27% más, del resto del NOA argentino. En este sentido, la empresa ha incorporado a numerosos colaboradores procedentes de las comunidades aledañas, entre ellas Susques, Pastos Chicos, Huancar, Puesto Sey, Olaroz y Catua, con las que existe un compromiso de desarrollo sostenible; e implementa planes de capacitación laboral para potenciar su inserción en el Proyecto.

Nos enfocamos en la gestión ambiental y el desarrollo de nuestra gente, abrazando la cultura e idiosincrasia comunitaria.

PROYECTO CAUCHARI-OLAROZ

0M USD

Producción de Li2Co3

0%

Financiación para Planta de Producción de Litio grado batería

0

Inicio de producción

+ 0

Empleos Generados, directos e indirectos.

  • 40,000 TPA de producción de Li2CO3 por 40 años.
    La Reserva Mineral actualizada respalda la producción anual de más de 40.000 TPA de Li2CO3 con calidad de batería durante 40 años. En 2022 se inició la planificación de desarrollo para una segunda etapa de expansión de al menos 20.000 TPA adicionales.

  • Proyecto totalmente financiado para la producción.
    Se actualizaron las estimaciones de costos de capital a USD 979M y los requisitos de financiamiento para reflejar el cronograma de producción actual.

  • Con la construcción mecánica completa, nos enfocamos en la producción de litio
    Iniciamos las primeras producciones pre comerciales durante el mes de Junio

  • El equipo de puesta en marcha comenzó las pruebas de producción de los sistemas de purificación, carbonatación y SX.
    El equipo de procesamiento de purificación adicional necesario para lograr carbonato de litio de calidad de batería se completará hacia fines de 2023 o inicios de 2024.

DETALLES DEL PROYECTO

Cauchari-Olaroz se encuentra en la provincia de Jujuy, en el noroeste de Argentina. El proyecto está situado en el Salar de Olaroz-Cauchari; cuenta con buenos servicios de infraestructura cercana, incluidas las principales carreteras pavimentadas que se conectan al puerto de Antofagasta en Chile, una línea de transmisión eléctrica de alto voltaje, el Parque Solar Cauchari adyacente de 300 MW y un gasoducto.

En abril de 2021 la empresa Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), perteneciente al gobierno de la Provincia de Jujuy, formalizó su incorporación al Proyecto Cauchari-Olaroz, haciendo uso de su opción de participación del 8,5% en Minera Exar S.A.

El estudio de factibilidad definitivo (DFS) de 40.000 TPA incluye una tecnología de procesamiento de salmuera convencional y probada comercialmente, optimizada a partir de la asociación con Ganfeng Lithium, para producir Li2CO3 de calidad de batería. Este producto puede usarse para cumplir con las especificaciones de los más exigentes productores mundiales de material de cátodos y electrolitos, para la fabricación de baterías de iones de litio.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Minera Exar trabaja en base a una Política de Desarrollo Sostenible que tiene la finalidad de asegurar las condiciones óptimas de trabajo en un entorno de preservación, cuidado y respeto por el medio ambiente y la diversidad cultural.

Descargar Informe de Sostenibilidad 2022

Relaciones comunitarias

Exar-relaciones-comunitarias

COMUNICACIÓN. Trabajamos en nuestras relaciones para que sean sostenibles en el tiempo. Como actividades principales, mantenemos reuniones periódicas con los comuneros y sus comisiones municipales. Además participamos de las asambleas de los pueblos involucrados en el proyecto.

RESPETO. Mediante nuestro “Programa para el establecimiento de acuerdos con las Comunidades”, promovemos una planificación conjunta y la formulación de proyectos que incluyen emprendimientos productivos y capacitación.

MEJORA CONTINUA. Nos interesa promover un diseño de trabajo conjunto para la implementación de los proyectos productivos que conviertan a la población local en un actor activo de su propio desarrollo, para mejorar sus formas de vida.

EMPRENDEDURISMO. Nuestro “Programa de desarrollo de proveedores locales”: vincula a Comunidades, que proponen emprendimientos que pueden prestar un servicio a distintas empresas mineras, como a empresas de otros rubros (ya sea instaladas en la Puna como en otras regiones).

DESARROLLO CONJUNTO. Colaboramos con un estudio detallado de más de  36 emprendimientos locales que se han presentado hasta la fecha. Se han incorporado más de 15 empresas locales al desarrollo de servicios y productos para Minera Exar y Contratistas.

Medio ambiente

Exar-medio-ambiente

CUIDADO. Identificar los aspectos ambientales significativos de todas las actividades que se desarrollan en el proyecto y gestionarlos eficientemente, a fin de preservar el medio ambiente.

PLANIFICACIÓN. Contamos con un Plan de Manejo Ambiental basado los informes de impacto ambiental presentados, con medidas a mediano y largo plazo para prevenir y mitigar los efectos generados por el proyecto sobre los factores físicos, biológicos y sociales (Basados en la Ley 24.585 “Marco Jurídico Ambiental para la Actividad Minera”).

GESTIÓN. Introducimos medidas protectoras, correctoras o compensatorias que consisten en modificaciones de localización, tecnología, tamaño, diseño, materiales, que se hacen a las previsiones del proyecto o en la incorporación de elementos nuevos.

PROGRAMAS. Nuestros programas abarcan diversas temáticas, entre las cuales podemos destacar los siguientes: Protección ambiental, la Vigilancia ambiental (monitoreos) y Auditorías ambientales participativas. Así mismo contamos con un Plan de Contingencias Ambientales.