Minera Exar inició esta semana una serie de visitas al Proyecto Cauchari-Olaroz destinadas a las comunidades con las que trabaja y se vincula desde el inicio de sus operaciones.

Los primeros en recorrer las instalaciones y las diferentes áreas de la empresa –incluyendo el proyecto de construcción– fueron los miembros de la Comunidad del Pórtico de los Andes.

De esta forma, Minera Exar continúa con su política de transparencia e interacción con las poblaciones cercanas, dando a conocer en primera persona a los vecinos del Proyecto cómo se trabaja en el interior de la operación y explicando cuáles son las previsiones de desarrollo para 2020. Como parte del compromiso asumido, se realizarán otras visitas en las próximas semanas.

El recorrido

La visita contó con la presencia del comunero, el vicecomunero, el asesor, el fiscalizador, la asesora de Comunicación, la asesora de Educación y el asesor de Culto y Religión, además de otros integrantes de la comunidad. La comitiva fue recibida por miembros de distintas áreas de Minera Exar. Inicialmente, se realizó una inducción en temas de seguridad: todos los visitantes recibieron los correspondientes equipos de protección personal, como requisito necesario para toda persona que accede al predio de la empresa.

Esta primera instancia estuvo a cargo del equipo de Seguridad e Higiene de la compañía. El recorrido continuó con explicaciones sobre el funcionamiento de la operación y del campamento; luego se realizó una presentación de las personas responsables y empleados/as de cada área de la empresa.

También se informó a los miembros de la comunidad acerca de los procedimientos y modos de trabajo y sobre cómo se vienen desarrollando los pasos previos al inicio de la producción del carbonato. En la visita se recalcaron las tareas prioritarias de cuestiones de seguridad, higiene y cuidado de las personas en el predio. También se brindó una explicación sobre la rigurosa gestión de cuestiones medioambientales. El recorrido continuó por la sección de construcción de una nueva planta de procesos, incluyendo las pozas de evaporación y pozos productivos.

Los visitantes pudieron reconocer las partes del manejo de seguridad destinado al personal que trabaja tanto en el Proyecto como en el campamento y pudieron observar el equipamiento del servicio médico y la “unidad de ataque rápido”. Finalmente, se ofreció una charla y un almuerzo en el comedor de la empresa.

Fiestas Patronales en Comunidades de Susques.

Miembros de distintas áreas de la empresa Minera Exar participaron de las Fiestas Patronales en Pastos Chicos y Puesto Sey. Las comunidades se congregaron para realizar las correspondientes honras a la Virgen; se oficiaron misas y se entregaron distintas ofrendas. Luego, se continuó con la tradicional procesión, con los actos centrales y un almuerzo comunitario. Por parte de la empresa, acompañaron las celebraciones miembros de las áreas de Relaciones Comunitarias, Medio Ambiente, Recursos Humanos y Operación.

En Pastos Chicos, se realizó también la inauguración de la Biblioteca Pública, ubicada en la casa comunal, en cuya construcción Minera Exar participó activamente. Durante el acto, la jefa de Relaciones Comunitarias de la empresa, Mónica Echeñique, realizó el corte de cintas, en compañía del comunero Sebastián Barrios, docentes y estudiantes de instituciones educativas de la zona.

Sobre Minera Exar:

Minera Exar es una empresa argentina, conformada por Lithium Americas Corp (LAC) y Ganfeng Lithium, dedicada al desarrollo de la explotación y producción de litio en el Salar Cauchari-Olaroz (“Proyecto Cauchari-Olaroz”), en la provincia de Jujuy, República Argentina.

El Proyecto Cauchari-Olaroz se encuentra en plena etapa de construcción, con el objetivo de entrar en producción en 2021. La financiación contempla una inversión total de USD 565 millones para establecer una planta de producción de 40.000 toneladas por año (TPA) de carbonato de litio “calidad/grado de batería”.

Actualmente, el Proyecto Cauchari-Olaroz cuenta con más de 700 personas trabajando, entre empleo directo generado por Minera Exar y empleo indirecto generado por contratistas y prestadores de servicios.

Más del 70% de las personas que trabajan en el Proyecto y en las oficinas de San Salvador vive en la provincia de Jujuy. En este sentido, la empresa ha incorporado a numerosos colaboradores provenientes de las comunidades aledañas, entre ellas Susques, Pastos Chicos, Huancar, Puesto Sey, Olaroz y Catua, con las que existe un compromiso de desarrollo sostenible.