Se prevé que la producción de litio comience a principios de 2022

Minera Exar continúa cumpliendo con los plazos de obra del Proyecto Cauchari-Olaroz y avanza con las distintas etapas de construcción, bajo la aplicación de un estricto  protocolo de bioseguridad para prevenir el Covid-19.

La finalización de la obra está prevista para finales de 2021 y se estima que la empresa comenzará la producción de litio a principios de 2022.

Por otro lado, en términos de información económico-financiera, la empresa anunció que –al 30 de septiembre de 2020– fueron comprometidos USD 458 millones, equivalentes al  81% de los USD 565 millones de gastos de capital presupuestados, incluidos USD 347 millones (61%) ya invertidos.

Cabe destacar que Minera Exar implementó un estricto protocolo de bioseguridad, tanto en la planta como en las oficinas de la capital provincial, con el objetivo de cuidar la salud de todos sus colaboradores.

Si bien el contexto de pandemia afectó el ritmo de la construcción, dado que se redujo el porcentaje de personas afectadas para adecuarse a las medidas sanitarias vigentes, los avances de la obra continuaron. Entre ellos pueden mencionarse: la conclusión de la Planta de Cal, de la Planta SX y los trabajos de hormigón en la Planta de Carbonato, así como los relativos a las Pozas de Evaporación Solar. Se estima que el equipamiento crítico estará en condiciones de ser entregado hacia finales de este año.

Sobre Minera Exar:

Minera Exar es una empresa argentina, conformada por Lithium Americas Corp (LAC) y Ganfeng Lithium, dedicada al desarrollo y producción de litio en el Salar Cauchari-Olaroz, en Jujuy, Argentina. El Proyecto Cauchari-Olaroz se encuentra en etapa de construcción y se espera que esté completo para 2021, para producir en 2022. La financiación contempla una inversión de USD 565 millones para establecer una planta de producción de 40.000 toneladas por año (40 KTPA) de carbonato de litio “calidad/grado de batería”.

Con un compromiso de desarrollo sostenible, generamos más de 700 puestos de trabajo (personal propio y contratistas), enfocándonos en la gestión ambiental y atendiendo la cultura e idiosincrasia local y comunitaria.