Minera Exar colaboró con el Ministerio de Salud de Jujuy y el Hospital de Susques en una campaña de prevención sanitaria en la Puna.

Las comunidades de Puesto Sey, Pastos Chicos, Huancar, Olaroz Chico, Catua, El Toro, Jama, San Juan de Quillaques y Barrancas fueron visitadas por un equipo de profesionales  de distintas especialidades, entre ellos: médicos,  nutricionistas, psicólogos, enfermeros y técnicos así como responsables del área de Relaciones Comunitarias de Minera Exar.

La Dra. Marina Vargas, directora del Hospital de Susques y responsable de esta campaña, expresó su agradecimiento a Minera Exar por facilitar el traslado de todos los equipos y del personal a cargo: “No todas las personas pueden concurrir al hospital. De esta manera logramos llegar a sus hogares y brindar una mayor asistencia”, dijo.

En el momento de realizar los estudios, la empresa entregó insumos de higiene personal y elementos de trabajo como lavandina, alcohol etílico 96°, papel industrial doble hoja, pulverizador rociador, cajas de guantes nitrilo, sanitizantes, papel para electrocardiograma y tanzas elásticas, entre otros elementos. Se donaron también alimentos, bebidas y premios para las actividades de difusión y prevención que se realizaron a lo largo de la jornada.

La Dra. Vargas señaló que la tarea resultó gratificante debido al gran acompañamiento y concurrencia de los habitantes de la zona: “Esta campaña tuvo como objetivo realizar la prevención y detección temprana de enfermedades para que tengan un tratamiento y evaluar cómo está la salud de los miembros de las distintas comunidades”, dijo.

Cabe destacar que durante la realización de todas las actividades se cumplió con un estricto protocolo de bioseguridad, en el marco de la  pandemia de Covid-19.

Sobre Minera Exar:

Minera Exar es una empresa argentina, conformada por Lithium Americas Corp (LAC) y Ganfeng Lithium, dedicada al desarrollo y producción de litio en el Salar Cauchari-Olaroz, en Jujuy, Argentina. El Proyecto Cauchari-Olaroz se encuentra en etapa de construcción y se espera que esté completo para 2021, para producir en 2022. La financiación contempla una inversión de USD 565 millones para establecer una planta de producción de 40.000 toneladas por año (40 KTPA) de carbonato de litio “calidad/grado de batería”.

Con un compromiso de desarrollo sostenible, generamos más de 700 puestos de trabajo (personal propio y contratistas), enfocándonos en la gestión ambiental y atendiendo la cultura e idiosincrasia local y comunitaria.