Con el respectivo protocolo de bioseguridad, este 1 de Agosto se realizó un emotivo ritual a la Pachamama, en el pozo de la puerta del campamento piloto. Un pequeño grupo de trabajadores y algunos comuneros se acercaron para la breve ceremonia. En la oportunidad se realizó un repaso de algunas de las actividades de Relaciones Comunitarias de Minera Exar en éste año.
Con Respecto a la Ceremonia, la Jefa del área de Relaciones Comunitarias Mónica Echenique, expresó que “para nosotros, la Pachamama, así como para los pueblos con los que nos relacionamos es muy importante y desde que estamos siempre hemos celebrado, en un pozo en el campamento piloto, cada año hemos hecho la ofrenda. Pasamos por distintos momentos a lo largo de las distintas etapas del proyecto. En ésta oportunidad los comuneros de Pastos Chicos son los que realizan la ceremonia y nosotros acompañamos, ellos nos invitan».
En cuanto al desarrollo de los planes y programas que posee la empresa para 2021, a pesar de la situación de pandemia, se encuentran desarrollados en los tiempos y plazos previstos. Además, se van culminando, algunos de esos programas correspondientes a 2020, los cuales no fue posible finalizar por el contexto sanitario imperante. Acerca de la situación sanitaria, justamente el área se encuentra articulando actividades y brindando apoyo al Hospital de Susques. El nosocomio cabecera de la región, actualmente se encuentra en una etapa de controles y vacunación por Covid, para todos los habitantes de la zona.
Al encontrarse en plena etapa constructiva, Minera Exar está acompañando a un grupo de epidemiólogos, quienes aportan en múltiples sentidos (al hospital, a las comunidades y a la empresa) en actividades preventivas y paliativas ante la situación sanitaria actual.
Además, el equipo de relaciones comunitarias trabaja en conjunto (entre San Salvador, Proyecto y en las comunidades) para atender los programas de comunicación, de empleo y capacitación. Desde el programa de comunicación se trabaja en relación a informar a las comunidades sobre las actividades y tramitaciones pertinentes de la empresa con las dependencias públicas como la Dirección de Minería y el estado de los estudios de impacto ambiental, las gestiones con la Unidad de Gestión Ambiental Provincial (Ugamp), el desarrollo de los monitoreos ambientales participativos y las distintas actividades de apoyo y promoción que trabaja la empresa en coordinación con cada comuna.
Con respecto a los programas de empleo comunitario, se desarrollan etapas de capacitación y formación, que permite capacitar a las personas interesadas en ingresar a trabajar en proyecto. Pero también se desarrollan distintos programas de educación y salud de las instituciones de las comunidades, donde la empresa brinda un acompañamiento y aporta a una variedad de eventos que se realizan. Por último, también se encuentran los programas de capacitación para el desarrollo de actividades puntuales y desarrollo de proveedores/emprendedores locales. Actualmente se sigue trabajando en la promoción del Turismo Rural Comunitario como una alternativa laboral (sostenida también en el acompañamiento al desarrollo de infraestructura para albergar turistas en los pueblos). Además, se prevé iniciar una articulación con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inta) vinculado a la ganadería que es el fuerte de la región, de modo que mantengan el desarrollo ganadero de manera independiente y complementaria al desarrollo minero de la zona.
Acerca de Minera Exar: Minera Exar es una empresa argentina, conformada por Lithium Americas Corp y Ganfeng Lithium, dedicada al desarrollo y producción de litio en el Salar Cauchari-Olaroz, en Jujuy, Argentina. El Proyecto Cauchari-Olaroz se encuentra en etapa de construcción y se espera que esté completo en 2021, para producir en 2022. La financiación contempla una inversión de USD 641 millones para establecer una planta de producción de 40.000 toneladas por año (40K TPA) de carbonato de litio “calidad/grado de batería”. Con un compromiso de desarrollo sostenible, generamos más de 2100 puestos de trabajo (personal propio y contratistas), enfocándonos en la gestión ambiental y abrazando la cultura e idiosincrasia comunitaria.